Datos de Nuestro Consejo Comunal
![Mi foto](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC1opolk1AXgx1IDkXZhBXA5wRPbXA2RtMyJ4bhyVOqXMoF_3GWqj4DVlVpY1nI3ZZYAxqzteu1Ja-L1Na_HIg271ltqIUTi085FFwjICskBLoJL7yDsf2SVZ_XPHkCf8/s220/cccvistahermosa4.png)
- Consejo Comunal Colinas de Vista Hermosa
- Municipio Sucre Petare, Estado Bolivariano de Miranda, Venezuela
- Somos un Consejo Comunal Revolucionario que busca las reivindicaciones para darle mejoras a nuestra Comunidad de Vista Hermosa en Petare
domingo, 25 de septiembre de 2016
Carrera por la Paz Comuna Unidos por Bolívar Petare
Nuestra Comuna Unidos por Bolívar se complace en invitarlos a la Carrera por La Paz
Corre la Voz - Participa - Disfruta
viernes, 23 de septiembre de 2016
10 Consejos para Convivir con tus Vecinos
1.- Dale la Bienvenida a tus nuevos Vecinos
Tarde o temprano necesitarás de su ayuda y viceversa.
2.- ¿Los Rompiste?. HAZTE RESPONSABLE!!!
No importa si fue tu perro o la pelota de tu hijo la que destruyó las macetas o el vidrio del vecino.
* Lo importante es que debes reponerlo tan pronto sea posible.
3.- Cuida los Espacios Públicos o Compartidos.
Claro que no es tu responsabilidad limpiar las escaleras o callejón.
*No obstante, al cuidarlos como si fueran parte de tu propiedad (que en cierto sentido lo son), evitarás fricciones innecesarias con tus vecinos.
4.- Ofrece tu ayuda cuando sea necesaria.
Si la familia de enfrente o de al lado está a punto de viajar, no está de más que les preguntes si necesitan que recojas su correspondencia, alimentes a su mascota o estés pendiente de cualquier evento que pudiera ocurrir respecto a su casa, puedes serle útil en cualquier inconveniente en sus casa recuerda que igual puedes tu necesitar de ellos.
5.- Devuelve lo que pidas prestado.
El vecino o vecina te regaló azúcar en una de sus tazas; regrésala lo antes posible y, de
preferencia, con algún regalo simbólico de agradecimiento.
*Lo mismo aplica para martillos, desarmadores, sillas, discos, libros y demás.
preferencia, con algún regalo simbólico de agradecimiento.
*Lo mismo aplica para martillos, desarmadores, sillas, discos, libros y demás.
6.- Respeta su Privacidad
No puedes entrar ni a su baño, ni a sus cuartos sin autorización menos abrir su nevera.
7.- Aprende de las Costumbres de tu Vecino
Más que diferencias, piensa en las costumbres de tus vecinos como una oportunidad de aprender y vivir experiencias nuevas.
*Así se trate de los condimentos que usa, la música que escucha o sus costumbres; busca enriquecer tu vida en lugar de sufrir.
*Así se trate de los condimentos que usa, la música que escucha o sus costumbres; busca enriquecer tu vida en lugar de sufrir.
8.- Evita ruidos innecesarios o fuera de horarios:
A nadie le molestará que tengas una fiesta de vez en cuando, pero evita hacer rumbas o echar la
casa por la ventana entre semana, incluso si estás de vacaciones.
*También intenta que los ladridos de tu perro y los sonidos estruendosos (aspiradoras, martillazos,
lecciones de piano) no se den en horas inusuales.
casa por la ventana entre semana, incluso si estás de vacaciones.
*También intenta que los ladridos de tu perro y los sonidos estruendosos (aspiradoras, martillazos,
lecciones de piano) no se den en horas inusuales.
9.- Soluciona con calma los Problemas
Invítalo a tomarse un café, sal a caminar con él, busca un intermediario...haz lo que sea necesario para discutir esos asuntos que te molestan, sin alterarte.
*Una vez que rebasas ciertos límites, ya no hay posibilidad de regreso.
*Una vez que rebasas ciertos límites, ya no hay posibilidad de regreso.
10.- Invítalos a tus Fiesta
No hay mejor manera de construir vínculos amistosos con tus vecinos que invitarlos a
una fiesta.
*Te sugiero que planees al menos una por año. Es garantía para tener residentes mucho más amables al día siguiente.
*Te sugiero que planees al menos una por año. Es garantía para tener residentes mucho más amables al día siguiente.
Por una mejor convivencia y fortalecer los lazos de amistad
Cortesía de: TARINGA
http://www.taringa.net/post/salud-bienestar/11008944/Las-10-reglas-de-oro-del-buen-vecino.html
miércoles, 21 de septiembre de 2016
El Poder Popular
Poder Popular: Es el poder del pueblo organizado, en las más diversas y disímiles formas de participación, para la toma de decisiones en todos sus ámbitos (político, económico, social, ambiental, organizativo, internacional y otros) para el ejercicio pleno de su soberanía.
El Poder Popular es una propuesta dialéctica, en la que se deben transferir las funciones de planificación, presupuesto, toma de decisiones, ejecución y control en las que sólo vienen participando los poderes del estado burgués, transfiriéndole a toda la sociedad el conocimiento de cada una de estas funciones. Cambiando así el régimen de democracia representativa, en un régimen de democracia participativa y protagónica, en procura de la sociedad socialista, donde las instituciones del nuevo Estado Socialista se transformen otorgando todo el poder para el pueblo.
El concepto de Poder Popular surge de la visión del modelo de poder para la construcción del sistema socialista, basado en la concepción democrática constitucionalista que afirma que: "la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, del cual dimana todo el Poder Popular". De lo cual se desprende que en el Poder Popular se sustentan todas las formas de organización democrática del Estado, del Poder Público y de la Sociedad, siendo todas éstas en la democracia socialista fieles depositarias de la soberanía popular y estando por lo tanto obligadas a la rendición de cuentas al pueblo soberano.
En este sentido el Poder Popular se ejerce y expresa legítimamente a través de todos los medios organizados de participación ciudadana y protagonismo político; su ejercicio es directo en las Asambleas y Órganos (Consejos) del Poder Popular, e indirecto a través del sufragio, tanto para la elección de representantes a las distintas instancias del poder popular (poderes públicos), como para la toma de decisiones trascendentales en los diversos tipos de referéndum disponibles en cada legislación nacional.
FUENTE:
Artículo: Soberanía Contrahegemónica y Poder Popular. Autor: Roso Grimau.
Fecha: 09/10/2009. Publicado en: Rebelión, Aporrea, Tribuna Popular y Kaosenlared.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)